
Actividades educativas y visitas a instalaciones
Chispas quiere despertar a las bombillas pero se ha encontrado con una que se está haciendo la remolona. ¿Qué podemos hacer? ¿Intentarlo con un despertador? ¡No! Las bombillas necesitan electricidad para funcionar. Esta es la historia que narra ‘¿Cómo se despierta una bombilla?’, la actividad desarrollada por Endesa Educa para que los más pequeños descubran de dónde viene la electricidad de una forma dinámica y divertida.
Se trata de un cuento de títeres en el que los personajes introducen a los alumnos en el mundo de la energía: desde las fuentes de energía que pueden encontrar en la naturaleza hasta algunas de las centrales que existen y que hacen posible que se despierte una bombilla. Para ello se apoya en personajes como el molino Valentino y la placa Paca ayudarán a los pequeños a entender cómo funciona la electricidad, hasta conseguir despertar a la bombilla.
Un cuento breve que ayuda a los más pequeños a comprender los conceptos. ¿Y cómo contarlo luego en casa? La segunda parte de la actividad está dirigida a realizar una manualidad para crear su propio personaje de este divertido teatro en el que los más que pequeños descubren de dónde proviene la energía eléctrica.
Celda de tabla vacía | Celda de tabla vacía |
---|---|
ÁREA II: Descubrimiento y exploración del entorno | |
BLOQUE C: Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto. | |
CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES Recursos naturales: energías limpias y naturales. Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración de su importancia para la salud y el bienestar. Repoblación, limpieza y recogida selectiva de residuos. | |
Competencias específicas | Criterios de evaluación |
Reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la importancia del cuidado y la conservación del entorno. | Establecer relaciones entre el medio natural y social a partir de conocimiento y observación de algunos fenómenos naturales y de los elementos patrimoniales presentes en el medio físico. |
Objetivos Generales | |
Aprender conceptos básicos sobre la energía. Comprender que es necesario hacer un buen uso en casa. Trabajar en grupo y compartir el material. | |
Situación de aprendizaje | |
El reto que se plantea al grupo clase es entender una problemática que afecta a la sociedad y al entorno del alumnado. La situación que han de comprender está relacionada con la obtención de energía limpia y se plantea a través de un storytelling. |
En septiembre de 2015, y con el acuerdo histórico de 193 países, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de carácter ambiental, social y económico, como instrumento global con un amplio alcance y una importancia sin precedentes.
Desde Fundacion Endesa nos comprometemos con los ODS y apostamos por integrarlos dentro de nuestras actividades educativas. En esta actividad en concreto, se trabajan los siguientes ODS: