Preguntas Frecuentes
Información y Contacto
Los Premios Endesa Educa son impulsados por la Fundación Endesa, en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación. Nuestro objetivo es contribuir al impulso de proyectos educativos que desarrollen una cultura ecológica, a través de la transición energética entre otros instrumentos.
En este apartado de Preguntas Frecuentes te proporcionamos toda la información necesaria para tu participación en el proyecto. Si tu duda sobre los premios, el proceso de inscripción o del seguimiento de tu candidatura no queda resuelta en este apartado, puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, o, si lo prefieres, puedes escribirnos un correo electrónico a: premiosendesaeduca@fundacionendesa.org o llamarnos al teléfono 91 455 1576.
Inscripción
El registro de las distintas candidaturas a los Premios Endesa Educa consiste en la inscripción online del Título del proyecto, la Categoría a la que opta y una Breve descripción del mismo (no más de 5 líneas), a través de la cumplimentación del formulario disponible en la página web de Fundación ENDESA.
El periodo de registro de las candidaturas comienza el 17 de septiembre de 2025 a las 9:00 a.m. (hora peninsular) y finalizará el 29 de octubre de 2025 a las 11:59p.m. (hora peninsular). Se comunicará con anterioridad al 12 de noviembre de 2025 la admisión de la candidatura registrada.
Para acceder a los Premios Endesa Educa, los candidatos deberán ser estudiantes y centros docentes del territorio nacional español. Los alumnos participantes deberán ser menores de 18 años o que cumplan 18 años en el presente curso académico, en cualquiera de las dos categorías.
- En la Categoría 1, los proyectos deberán ser desarrollados por equipos compuestos por un mínimo de 3 estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional Básica o de Grado Medio, con el apoyo de al menos un profesor del centro al que pertenezcan.
- A la Categoría 2 podrán presentarse exclusivamente proyectos que involucren a todo el Centro Educativo y que continúen vivos en el curso de la convocatoria. Esta categoría está abierta a centros de todos los niveles educativos, incluyendo educación infantil, educación primaria y educación especial. Los alumnos participantes deberán ser menores de 18 años o que cumplan 18 años en el presente curso académico, en cualquiera de las categorías.
La participación en estas categorías deberá estar sujeta a la transición energética. La Transición Energética el proceso hacia un modelo energético más sostenible, eficiente, limpio y justo. Supone el abandono progresivo de los combustibles fósiles, el impulso a las energías renovables, la electrificación de los usos cotidianos, y el compromiso con el medio ambiente y las comunidades. Se busca reconocer y visibilizar el talento joven y el compromiso de los centros educativos que desarrollan proyectos que promuevan activamente la transición energética, dentro de un enfoque integral que también contempla:
- Energías Limpias y Eficiencia Energética
- Redes Inteligentes y Ciudades del Futuro
- Una transición justa e Inclusiva
- Cambio Climático
- Economía Circular y Consumo Responsable
- Cuidar el Planeta: Sostenibilidad y Naturaleza
Un mismo centro educativo puede presentar varios proyectos a la Categoría 1 y un único proyecto a la Categoría 2. Cada candidatura debe corresponder a un único proyecto. En el caso de la Categoría 1, esto implica que no se admitirán candidaturas que agrupen varios proyectos independientes. En cambio, en la Categoría 2 sí se aceptan proyectos que integren actuaciones coordinadas en distintos niveles educativos, siempre que formen parte de una propuesta común y coherente. El proyecto debe haber comenzado durante el curso 2025-2026 o en alguno de los dos cursos anteriores, y debe mantenerse activo en el curso lectivo actual.
Sí, los alumnos de FP Básica pueden participar y presentar candidatura a los premios, siempre que sean menores de 18 años o que cumplan 18 años en el curso académico.
Los proyectos
Una vez registrada la candidatura, te comunicaremos si ha sido aceptada y podrás acceder, mediante tu usuario y contraseña, a tu área de usuario. Ahí es donde deberás terminar el registro de tu candidatura antes de la fecha límite que se establezca en las bases.
Las candidaturas que cuenten con menores de edad entre los miembros de su equipo, deberán entregar en marzo, a través de la plataforma online, las autorizaciones de los padres o tutores de los alumnos para la publicación de los proyectos e imágenes de los mismos, siguiendo un modelo que existe a disposición en la propia plataforma.
Hay tres fases desde el registro de los proyectos para participar en la convocatoria hasta su presentación:
- Registro de candidaturas.
- Desarrollo de los proyectos.
- Presentación de los proyectos.
Las fechas se actualizan cuando se publica una nueva convocatoria.
¿Es posible entregar los proyectos en las lenguas oficiales de las diferentes comunidades autónomas?
Al tratarse de unos premios de ámbito nacional, los proyectos necesariamente serán evaluados y difundidos en castellano.
En el caso de que los proyectos hayan sido elaborados en alguna de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas, podrán entregarse en dicha lengua si así lo desean, si bien deberán ir acompañados de una traducción completa, hablada o mediante subtítulos en el caso de vídeos y escrita en los demás documentos.
Los proyectos deberán estar vivos y haber sido desarrollados durante el curso escolar o dos cursos anteriores, pudiendo presentar proyectos que hayan sido premiados, siempre y cuando demuestren la continuidad y evolución del proyecto desde que se recibió el premio hasta la fecha.
Premios
Los Premios Endesa Educa cuentan con una dotación económica total de 6.000 euros que se repartirán en dos categorías:
- Para la Categoría 1 – Centros de Educación Secundaria, Bachillerato y FP. Se entregarán dos premios. El primer premio por un valor de 1.500€ y el segundo premio por un valor de 1.000€.
- Para la Categoría 2 – Centro educativo. Se entregarán dos premios. El primer premio por un valor de 2.000€ y el segundo premio por un valor de 1.500€.
Los 4 centros ganadores recibirán, además, una ayuda económica para facilitar su participación en la ceremonia de entrega de premios, en caso de ser ésta presencial.
Estas dotaciones estarán destinadas a actividades o equipamiento que permitan seguir desarrollando las iniciativas ambientales del centro.
A la hora de evaluar los proyectos de educación ambiental se tendrán en cuenta diferentes criterios, todos ellos transversales a la transición energética.
En primer lugar, se tendrá en cuenta su carácter de innovación educativa en el ámbito de la eficiencia energética y las energías limpias. En ese sentido se valorarán ideas, prácticas pedagógicas o actividades que contribuyan al desarrollo sostenible, a promover la cultura ecológica o impulsar valores ambientales o hábitos de mejora, fomentando actitudes de responsabilidad y respeto hacia la naturaleza.
También serán criterios de evaluación de los proyectos ambientales presentados su creatividad y calidad, así como la actitud emprendedora e innovadora de los alumnos. Se tendrá también en cuenta la posibilidad de escalabilidad y replicabilidad del proyecto en contextos similares. Se valorarán los proyectos que presenten un enfoque integran en las redes inteligentes y la construcción de ciudades del futuro, presentando una transición justa e inclusiva, así como una acción contra el cambio climático o una defensa de la economía circular y el consumo responsables con el fin de poder cuidar el planeta a través de la sostenibilidad y protección de la naturaleza. Por último, se destaca la importancia del trabajo en equipo, con roles complementarios de sus diferentes miembros y que refleje la iniciativa de los alumnos.
El jurado de los Premios Endesa Educa está integrado por profesionales de reconocido prestigio en el sector del medioambiente y la energía. Los miembros pueden consultarse a través de la página jurado.
Para conocer la eficacia de los Premios Endesa Educa y su grado de apoyo a la mejora de las competencias de los estudiantes, el programa se acompaña de una doble evaluación obligatoria.
Por una parte, se aplicará un cuestionario de percepciones al profesorado participante en la X edición de los Premios. Por otra parte, se realizará una evaluación a los alumnos con el fin de corroborar en qué medida, mediante su participación en los Premios Endesa Educa, mejoran su competencia ecológica y científica. En ambos casos, las respuestas serán confidenciales y los datos se tratarán estadísticamente de forma totalmente anónima.
Se detalla la información sobre la evaluación a lo largo de la convocatoria.
Para que un proyecto pueda ser evaluado, es necesario que la candidatura incluya, dentro del plazo establecido, una memoria final y un vídeo explicativo de un máximo de tres minutos, que resuma de forma visual y sintética el trabajo realizado. Los proyectos recibidos serán evaluados por un comité compuesto por ocho evaluadores externos, que revisarán individualmente cada candidatura mediante un sistema de evaluación por pares, siguiendo criterios previamente establecidos. Esta evaluación se desarrollará en dos fases sucesivas, en las que se asignará una puntuación a cada proyecto. Una vez finalizado este proceso, se seleccionarán los diez proyectos con mayor puntuación, que pasarán a una tercera fase de evaluación a cargo de un jurado, encargado de determinar la selección final.