
Actividades educativas y visita a instalaciones
Si realizamos un repaso por todas las actividades que realizamos a lo largo de un día seremos conscientes de que la energía eléctrica está presente en la mayoría de ellas. De ahí la importancia de que seamos conscientes de distintos aspectos a tener en cuenta sobre el consumo de la electricidad. Por un lado, algunas fuentes de energía se agotan, es decir, existen de forma limitada en la naturaleza por lo que se consideran no renovables. Además, el modo de transportar, extraer y consumir esta energía también tiene su impacto en el medioambiente.
Por estos motivos es importante ser conscientes de la importancia de realizar un consumo responsable de la energía, fomentando el ahorro energético para contribuir a conservar el medioambiente y el desarrollo sostenible.
Pero ¿cómo ahorrar energía? Existen numerosas acciones que podemos tener en cuenta para fomentar el ahorro energético, pero las más sencillas se encuentran en pequeños gestos de nuestras rutinas diarias. La modernización de nuestro estilo de vida ha llenado los hogares de electrodomésticos y otros aparatos electrónicos que nos facilitan la vida, pero que debemos aprender a utilizar de una manera eficiente.
¡Aprende jugando! Aprende cómo ahorrar en una instalación doméstica con este juego interactivo.
Los utilizamos todos los días, algunos incluso varias veces. De hecho, los electrodomésticos suponen prácticamente la mitad del gasto energético en el hogar. Pero ¿qué podemos hacer para ahorrar energía eléctrica en el uso de nuestros electrodomésticos? Te damos algunos consejos sobre el consumo energético de los electrodomésticos:
A la hora de renovar los electrodomésticos de nuestro hogar, es muy importante que tengamos en cuenta sus características energéticas, ya que no todos consumen lo mismo. Para identificar esto de una manera sencilla, se creó la etiqueta energética que indica el consumo de energía de los electrodomésticos. Su utilización es obligatoria desde el año 1995 según la normativa de la Unión Europea (Directiva 95/12).
En la etiqueta energética se muestran los niveles de consumo de energía de los aparatos mediante una letra que va desde la A (color verde) hasta la G (color rojo), estableciendo siete niveles. En la actualidad, cuando la mayoría de los aparatos de un determinado tipo llega a la clase A, pueden añadirse a la escala hasta tres clases adicionales: A+, A++ y A+++. A partir de 2021 estas escalas adicionales se eliminarán progresivamente en frigoríficos, lavavajillas, lavadores, televisores y lámparas debido a la confusión que generan al haber mejorado considerablemente la eficiencia energética de estos productos.
En cuanto a las diferencias entre los distintos niveles, debemos tener en cuenta que un electrodoméstico de clase A+++, por ejemplo, consume un 22% menos de lo que consume uno de tipo medio.
Esta medida se estableció para fomentar el ahorro de energía y el desarrollo sostenible de dos formas. Por un lado, animando a los consumidores a apostar por aparatos electrónicos más eficientes para reducir su factura y, por otro, alentando así a las empresas a invertir en el desarrollo y diseño de productos de bajo consumo.
¡Aprende jugando! Tienes a tu disposición este juego interactivo para demostrar lo aprendido sobre las etiquetas energéticas.
La calefacción, los climatizadores y los aires acondicionados suponen otro de los principales gastos de electricidad de los hogares. Para climatizar una casa de una manera sostenible y ahorrar energía, deben tenerse en cuenta algunos aspectos:
Aprovechar al máximo la luz natural es la clave de cómo ahorrar energía eléctrica en el consumo de electricidad para iluminar nuestro hogar. Lo ideal es combinarlo con lámparas fluorescentes convencionales o compactas (conocidas como de bajo consumo) o LED y no bombillas incandescentes o halógenas, que son las que más consumen.
Un consejo para iluminar un espacio grande de forma eficiente es hacerlo con una sola lámpara de más potencia, y no con varias lámparas de potencias más pequeñas.
Los aparatos electrónicos de nuestro hogar a menudo suponen un gasto energético mayor del que deberían. Esto es porque este tipo de televisiones, reproductores de música o vídeo suelen tener un sistema de apagado en stand by que les hace no estar nunca desenchufados de la corriente y, por tanto, el gasto de electricidad, aunque pequeño, es permanente.
Para ahorrar en casa es aconsejable estudiar bien las características de cada aparato de este tipo para evitar que excedan de nuestras necesidades. En el caso del ordenador, si es necesario dejarlo encendido es conveniente utilizar herramientas como los modos de ahorro de energía o programar el apagado de la pantalla.
En la actualidad existen dos sistemas principales para obtener agua caliente sanitaria (ACS), es decir, el agua potable caliente que se utiliza sobre todo para usos sanitarios o de limpieza en baños o cocinas.