
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
Una conferencia sobre cambio climático, que tuvo lugar en el centro escolar, despertó la inquietud de 4 alumnos que decidieron poner en marcha una investigación sobre el consumo de energía de las TICs y la huella de CO2 que éstas generaban. Un completo proyecto con el que se situaron como finalistas en la 2ª edición de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa, dentro del nivel C de la categoría 2: ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’. El objetivo era calcular la huella de carbón.
Los alumnos desarrollaron una metodología que les permitiese hacer ese cálculo de emisiones de CO2 del centro y plantear posibles alternativas para reducirla. Descubrieron que, con estas alternativas, sólo reducían un 10% la huella, y ante la búsqueda de ser neutros en las emisiones, optaron por plantar un árbol y lograr que una empresa avalase la compra de 10 reducciones certificadas de emisiones (CER).
“Para aportar nuestro grano de arena y poder compartir nuestra experiencia, pensamos en desarrollar una App móvil que realiza el cálculo de CO2 en las TICs y la cantidad de árboles para neutralizar e informar de las diferentes prácticas para reducir el consumo.”
– Institut Campclar (Cataluña)
El proyecto orientado a calcular la huella de carbón incluye el desarrollo de una aplicación con tecnología App Inventor, un software libre con el que los alumnos trabajaron en el área de tecnología, buscándole su utilidad más ecológica, en este caso, para calcular la huella de carbón de los elementos TIC del centro. Una solución buscada por los estudiantes tras comprobar que no existía ninguna aplicación destinada concretamente a esta finalidad.
Principales objetivos del proyecto: