
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
Reducir la cantidad de residuos generados por el centro al mismo tiempo que crean su propio huerto escolar. Esa es la finalidad de este proyecto con el que el Colegio Seminario Inmaculada y San Dámaso de Madrid quedó Finalista en la 2ª edición de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa, dentro del nivel A de la categoría 2: ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’. El proyecto consiste en la fabricación de compost en el colegio, a partir de los restos vegetales que se generan en la cocina, con el objetivo de usarlo en la realización de un huerto escolar.
La finalidad es sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, tomando conciencia del papel personal que tiene cada uno de ellos en la lucha contra los problemas medioambientales generados por el hombre.
“Desde el punto de vista educativo el proyecto ha sido un éxito. Los alumnos han aprendido la importancia del control en la generación de residuos, la relevancia de reducir, reutilizar y reciclar, el trabajo en equipo, la responsabilidad individual para el éxito en un trabajo común y llevar a buen término un proyecto, etc., adquirendo una mayor sensibilidad medioambiental.”
– Colegio Seminario Inmaculada y San Dámaso (Madrid)
El proyecto abarca todos los ámbitos en la fabricación de compost, desde la construcción del contenedor hasta la preparación del terreno, pasando por el desarrollo de un sensor de temperatura y humedad de tecnología Arduino para poder llevar un control de que las condiciones son óptimas.
Principales aspectos del proyecto: