
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
¿Cómo animar a los alumnos a que se interesen por el reciclaje y la gestión de residuos? Esta fue la cuestión planteada por el I.E.S. Luis Cobiella Cuevas de Canarias para desarrollar ‘Reciclarduino 1.0 (Automatización para la recuperación de residuos)’, el proyecto con el que quedaron finalistas en la 2ª edición de los premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa, en el nivel B de la categoría 2: ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’.
Su objetivo era promover y llevar a cabo la correcta gestión de residuos en el entorno escolar para su posterior reciclaje, a través del diseño y la fabricación de una máquina o sistema programado con Arduino, que ayuda a realizar la separación de residuos premiando las buenas prácticas del alumnado.
“Se trata de embarcar al alumnado en el desafío de retar su propia capacidad de innovación y emprendeduría para intentar poner su granito de arena en la difícil cuestión de “qué hacer con los residuos que generamos”
– I.E.S. Luis Cobiella Cuevas (Canarias)
Para facilitar el reciclaje, los alumnos diseñaron un dispositivo automatizado que permitiera de forma cómoda realizar la gestión de residuos e incentivar a todos a utilizarlo a través de un sistema de puntos que se canjean por vales. Para ello, cada alumno debe introducir un código que permita identificarle a él y otro para el tipo de desechos reciclables. Como parte del proyecto, realizaron una maqueta con materiales reciclados para explicar el funcionamiento entre todos los miembros del centro.
Todo ello se puso en práctica tras una labora de investigación y documentación de esta problemática.
Principales aspectos técnicos del proyecto: