
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
Rodearse de una especie muy significativa para el entorno y estudiarla en detalle. Con este objetivo, el Colegio andaluz María Medianera Universal – Fundación Educativa ACI implantó en el centro el proyecto ‘#Vencejos_medianeros’ centrado en el estudio del vencejo pálido, con el que se situaron como finalistas de la 2ª edición de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa, dentro de la categoría 3: ‘¿Cómo mejorarías tu entorno?’
El proyecto se basa en el estudio del vencejo pálido, con los que conviven en el centro educativo. Los 350 alumnos participantes desarrollaron un trabajo de investigación, con la colaboración de importantes asociaciones y centros de investigación. Un estudio en el que se involucraron no solo emocionalmente, sino también mediante la motivación y la educación en la importancia de dar protección a estas aves insectívoras que comparten su entorno, dándoles un mayor protagonismo en la vida del colegio.
“Descubrimos la vida que existe en nuestra ciudad. El ecosistema urbano, tan desconocido como rico a la vez. Ilusionante, misterioso, educativo, mediante él, aprendemos a interactuar con la naturaleza. ¡Conectamos con la naturaleza!”
– Colegio María Medianera Universal – Fundación Educativa ACI (Andalucía)
Un proyecto de largo recorrido en el que el centro ha trabajado durante más de cinco años, con el objetivo de contribuir al mejor conocimiento y la conservación de esta especie protegida tan singular.
Para complementar la parte ecológica del estudio, los alumnos desarrollaron una vertiente tecnológica mediante la colocación de cámaras web en las cajas-nido para el control y estudio de los individuos que viven en el centro.
Principales aspectos del proyecto: