
Jurado
Crear conciencia ambiental. Ese es el tema central de la exposición La hermana madre tierra, impulsada por el Instituto Internacional Laudato Si’ para la Custodia de la Creación, el Centro Cultural Nuevo Inicio y la Asociación Encuentro Madrid. El proyecto hace un repaso a través del tiempo de cómo la naturaleza se ha ido destruyendo poco a poco. Para ello, se apoya en el trabajo y la visión de un grupo de pensadores que creó elncepto de conciencia ambiental.
Este vídeo explica la relación que existe entre los productos que consumimos y el coste ambiental que dicho consumo genera en origen. Para ello expone de forma clara las relaciones causa-efecto en la cadena de producción de un alimento tan común como la hamburguesa. ¿Su principal conclusión? El consumo de carne es una gran amenaza para el medio ambiente.
El reportaje El coste oculto de las hamburguesas desvela, entre otras cosas, que el sector ganadero ocupa el 30% de la superficie de la Tierra y genera un 15% de los gases de efecto invernadero. Solo en América se consumen 3 hamburguesas a la semana, lo que equivale a 158 millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año, casi la misma cantidad que emiten 30 fábricas de carbón. A todo ello hay que sumarle que las vacas consumen cantidades ingentes de agua.
¿Es posible que un pequeño grupo de lobos cambie el ecosistema y la geografía de uno de los parques naturales más grandes del mundo? Sí, lo es. Ocurrió en el Parque de Yellowstone (EEUU) en 1995 al reintroducir esa especie animal después de casi 70 años desaparecida de la zona. El resultado fue un asombro y maravilloso proceso ecológico que atrajo nuevas especies, hizo crecer los árboles y hasta cambió el comportamiento del río. Este vídeo de Sustainable Man, narrado por George Monbiot y traducido por UPSOCL, muestra la importancia de la naturaleza en una lección que nos enseña que todos tenemos una función dentro cada ecosistema.
Todo lo que hacemos tiene un impacto ambiental. El joven divulgador Hank Green explica en este vídeo las principales consecuencias que la actividad humana está provocando en el medio ambiente. El cambio climático, la contaminación, la deforestación, la desertificación o la lluvia ácida dependen más de la actividad humana de lo que creemos. Hank recuerda la importancia de respetar y cuidar los ecosistemas que la naturaleza pone a nuestra disposición porque sin ellos no existiríamos.