
Centros participantes: tecnología educativa
Centro público situado en la parte norte de la ciudad de Plasencia. El centro tiene una línea con un total de 225 alumnos , desde 3 años hasta 6º Primaria.
Queremos iniciarnos en el apasionante mundo de la Robótica e iniciar nuevos proyectos educativos.
Comenzaremos de una forma más directa con el alumnado de 5º y 6º de Primaria pero queremos hacerlo extensivo a todo el alumnado del centro, proponiendo una línea vertical en el aprendizaje de esta tarea.
En cursos pasados, nuestro centro escolar ha trabajado las costumbres, tradiciones y patrimonio de nuestro entorno más próximo, por lo que tenemos un alumnado muy sensibilizado con este tema. Os contamos esto, ya que cuando les propusimos a nuestros chicos y chicas que pensaran en una necesidad de nuestro entorno, para la mayoría de ellos la divulgación, promoción y dar a conocer algunas de nuestras tradiciones era algo realmente importante.
De todas las tradiciones que conocían, (y con un miedo y respeto impresionante por parte del profesorado ya que nos parecía muy complicado trasladar a una maqueta la representación de una tradición), eligieron la fiesta del "Jarramplas". Les comunicamos que nos parecía muy difícil pero que nos podíamos poner manos a la obra ya que como íbamos bien de tiempo podíamos cambiar de idea si no éramos capaces.
Como ya conocían todos los componentes de nuestros kits, tuvieron clarísimo que el Jarramplas tenía que ir montado en un coche y aunque reproducir sus movimientos era un desafío, a partir de ahí comenzamos a darle forma.
Este proyecto está realizado por completo con materiales reciclados, ya que durante este curso el proyecto anual de nuestro centro se llama "El Pilar SOS-tenible" y estamos trabajando los ODS, por lo que pensamos que nuestro proyecto responde tanto a la necesidad de promocionar el turismo en nuestra zona como al respeto por el medio ambiente con la reutilización de materiales de desecho.
Este proyecto lo ha realizado el alumnado de quinto de primaria (25 alumnos) divididos en 5 equipos, que se han distribuido el trabajo en función de las necesidades. Programación del Jarramplas, programación para los lanzadores, otras programaciones que fueron surgiendo para mejorar el proyecto, manualidades y construcción de la maqueta. Tras esto y en gran grupo, se ha diseñado un guión simulando un informativo, para el cual, el alumnado ha hecho un casting y a través de una votación han elegido quienes serían los niños y niñas que nos acompañen a la feria.
En cuanto al profesorado, nos dividimos las tareas, encargándonos uno de las programaciones y la parte técnica y otros la artística y de maquetación, acabando el trabajo todos juntos para poder unir ambas parcelas.
En resumen, creemos que estamos realizando un gran trabajado colaborativo y que nuestro alumnado y también el profesorado está muy contento y entusiasmado con poder llevar a la feria nuestro proyecto Tradicion-Ex.
25
4
Visita la web del centro: CEIP El Pilar