
Centros participantes: tecnología educativa
Somos un centro público del barrio de las Águilas con una gran diversidad cultural y de estilos de aprendizaje en nuestras aulas. En 5º y 6º contamos con 90 alumnos y alumnas de los cuales 17 acuden a compensación educativa, 3 tienen dificultades de aprendizaje y 7 necesidades educativas especiales. La implantación de la asignatura de tecnología y robótica en todas las etapas es una gran oportunidad para motivar al alumnado y desarrollar nuevos modelos y estilos de aprendizaje.
Soluciona el problema de los niños de infantil que usan solo una tecnología audiovisual y a partir de esta mesa sensorial que ellos ayudan a decorar van a ver máquinas que les ayudan a aprender. Las construcciones que tanto se usan en infantil, con este proyecto de "máquina sensorial" van a aprender a conocer su cuerpo además de divertirse jugando y explorando.
Funciona con una máquina para cada sentido donde deben interactuar para obtener sonidos, sensaciones táctiles, colores... Cada sentido es independiente y funciona por módulos transportables.
Se empezó con Bitbloq en quinto usando las placas y los componentes. Del uso de componentes fuimos encontrando utilidades que con el tiempo se convirtieron en este proyecto. Al usar componentes como luces, motores, servos a partir de ejemplos, finalmente se llegó a este proyecto que resuelve el acceso a la tecnología de los pequeños de un modo mas amable que como simples usuarios de videos y música.
Del trabajo de los alumnos de quinto pasamos al club de robótica de los viernes que son los encargados de desarrollar el proyecto, los prototipos y de las pruebas para ir mejorando los productos hasta el producto final.
Idea de un alumno fue la posibilidad de que otros centros pudieran acceder a nuestra mesa sensorial con lo que añadimos la posibilidad de crear una línea de producción.
8
2
Visita la web del centro: CEIP Jovellanos