
Centros participantes: tecnología educativa
Somos un Colegio Público en un entorno rural, donde se imparten las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria. Un buen número del alumnado tiene necesidades educativas especiales o está desfavorecido sociocultural y económicamente. Nuestro centro acoge a 129 alumnos y alumnas de Ed. Infantil y Ed. Primaria, divididos en tres grupos de Infantil y seis de Ed. Primaria. La mayoría de ellos vive en el pueblo, pero hay un pequeño porcentaje de alumnos diseminados por las fincas del municipio, que son transportados al Centro por el servicio de transporte escolar, compartido con el IES. Nuestro alumnado utiliza el comedor escolar, que está gestionado en modalidad de catering y que cuenta con una cocinera contratada por la Junta de Extremadura. El horario de la jornada lectiva es continuado, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, con Actividades Formativas Complementarias por las tardes en horario de 15:30 a 17:30 horas.
El colegio dispone de una fabulosa Biblioteca, Mediateca, pabellón deportivo, pista deportiva, 3 aulas de Ed. Infantil, 6 aulas de Ed. Primaria, aula de Música, grandes patios y distintos despachos situados en los distintos edificios-módulos.
Nuestro oferta de currículum ofrece una sección bilingüe, que de algún modo, adapta la enseñanza a las demandas de la vida real, algo que no es demasiado frecuente porque la educación siempre suele ir a remolque de lo que ocurre en la sociedad. En estos días dominar una segunda lengua, nos parece un gran acierto y por ello queremos optar por incluir en nuestro colegio dicha sección. El equipo de docentes asume el reto de enfrentarse a un nuevo modo de entender la enseñanza, y con la ilusión de estar optando por algo que puede repercutir en que el alumnado termine su educación Primaria con una mejor preparación.
Queremos que una zona rural tenga la posibilidad de tener su sección bilingüe y equiparar nuestro colegio con cualquier otro colegio de una zona urbana.
La creación de dicha sección en nuestro colegio, pretende dar respuesta al reto educativo de “Aprender en el idioma”, no sólo como un área curricular, sino como un instrumento de comunicación para aprender determinadas áreas.
El Claustro de Profesores ha acogido la asignatura de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural (Science) que recoge la nueva Ley Educativa, LOMLOE, para la Etapa de Educación Primaria. Los saberes básicos y criterios de evaluación se encuentran adecuados al DECRETO 107/2022, de 28 de julio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura, por el que actualmente nos regimos. Este proyecto está desarrollado para empezar en el curso de 3º de Educación Primaria hasta 6º de Educación Primaria.
La creación de una sección bilingüe en nuestro centro pretende dar respuesta al reto educativo de “Aprender en el idioma”, no sólo como un área curricular, sino como un instrumento de comunicación para aprender determinadas áreas.
A lo largo del curso se trabajan contenidos propios del currículo de la sección bilingüe. Paralelamente, se usarán dichos contenidos para trabajarlos competencialmente, y es ahí donde entra la “Feria de Europa”.
Se desarrollará un grupo de trabajo donde algunos docentes del claustro de nuestro centro junto con los pertenecientes a la sección bilingüe trabajarán en un proyecto cuya finalidad es desarrollar competencias a través de diferentes actividades de desarrollo para dar lugar a una presentación por grupos donde participará toda la comunidad educativa. El objetivo final es presentar al final del curso académico todo lo que se ha trabajado durante el año. Se situarán diferentes stands en los que se presentará por medio de agencias de viajes información sobre distintos países europeos. La información se presentará en español y en inglés. El alumnado junto con familiares van pasando por los diferentes stands informándose sobre los distintos países donde les gustaría viajar, recibiendo en su pasaporte de viaje el sello por donde van viajando y algunos obsequios.
Este proyecto necesita un nuevo aire y pensamos que participar en un proyecto como RetoTech nos brinda la oportunidad a hacerlo. Incluir la robótica en "La Feria de Europa" nos parece una idea genial y vanguardista donde toda la comunidad educativa colabora con nosotros para así asistir a una cita a final de curso para ver y viajar con nosotros en todo lo que hayamos creado durante el curso actual. Podríamos adaptar nuestro proyecto y modernizarlo con la robótica usando las herramientas que nos ofrece este reto, aprendiendo conocimientos de robótica y emplearlos como por ejemplo reproducir maquetas de los diferentes monumentos europeos en 3d si tuviéramos una impresora 3D o modernizar las distintas agencias de viaje con la robótica, poniendo por ejemplo un contador de personas que nos visitan, en fin...Hay muchas cosas que podríamos llevar a cabo con mucha ilusión.
Vamos a mostrar varios Geo-parques de distintos países proporcionando datos sobre los mismos y la manera en la que los mostramos va a ser interactiva, es decir, ayudándonos de la robótica y de la computación para enseñar diferentes lugares que sean atractivos para realizar una visita.
Usando los diferentes componentes de la robótica se mostrarán los lugares que visitamos en las situaciones más cotidianas con la idea de poder mejorar los accesos a ellos para hacer las visitas más accesibles y atractivas. Para ello se mostrarán luces para mejorar la iluminación, sonidos para hacer la visita más atrayente, movimientos robotizados para la elevación de barreras, rotación de objetos para su uso en monumentos o lugares concretos...
Hemos trabajado con ahínco tres docentes de Educación Primaria y nos hemos centrado con los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria.
De una forma transversal, trabajando con el proyecto bilingüe dentro del programa "Feria de Europa" que realizamos en nuestro centro con los cursos desde 3º a 6º de Educación Primaria, hemos recogido información sobre los distintos Geo-parques europeos de algunos países elegidos (España, Italia, Francia y Portugal). Entonces, hemos elegido los lugares más interesantes y hemos realizado diferentes maquetas y mapas, a los que les hemos introducido diferentes componentes de robótica para mostrarlos de una manera dinámica, divertida, atrayente e interactiva.
Esperamos que el resultado sea como lo hemos imaginado.
26
3
Visita la web del centro: CEIP Ntra. Sra. del Consuelo