
Centros participantes: tecnología educativa
¡Creemos firmemente en este tipo de programas y para nuestra comunidad educativa sería un empuje que nos lo concedieran, en esa ilusión que tenemos para dar un giro metodológico y generar en los alumnos un crecimiento personal!
En una de las bases de nuestro proyecto educativo, se muestra la importancia de inculcar y trabajar con nuestros alumnos y sobre ellos hacia un mundo realmente sostenible, centrado en la tres RRR (reciclar, reutilizar, reducir) y en las nuevas metodologías activas, promoviendo en todo momento que el cambio empieza en uno mismo, colaborando en la mejora y conocimiento de la cultura y nuestro entorno para poder crecer como ciudadanos responsables, involucrados en mejorar el mundo que se nos presenta y al cual hay que cuidar.
La evolución de la comunicación desde el telégrafo hasta la era digital ha transformado la forma en que interactuamos, pero también ha creado nuevas vías para el acoso escolar. El telégrafo, aunque revolucionario para su época, tenía limitaciones en cuanto a la velocidad y el alcance de la comunicación. Sin embargo, con la llegada del teléfono, la comunicación se volvió más directa e inmediata, lo que permitió que el acoso verbal y las amenazas se propagaran más fácilmente. La aparición de Internet y las redes sociales ha amplificado aún más este problema, ya que el acoso cibernético puede ocurrir las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y llegar a una audiencia mucho mayor.
El acoso escolar ha evolucionado junto con las tecnologías de la comunicación. En el pasado, el acoso se limitaba principalmente a las interacciones cara a cara en la escuela. Sin embargo, con la llegada de los teléfonos móviles e Internet, el acoso se ha extendido al ámbito digital. El ciberacoso, que incluye la difusión de rumores, la publicación de fotos o videos humillantes y el envío de mensajes amenazantes, puede tener un impacto devastador en las víctimas, ya que puede ocurrir en cualquier momento y lugar, y puede ser difícil de escapar.
La rapidez y el alcance de la comunicación moderna han hecho que el acoso escolar sea más difícil de detectar y prevenir. Los padres y los educadores a menudo no son conscientes de lo que está sucediendo en línea, y las víctimas pueden tener miedo de denunciar el acoso por temor a represalias. Es crucial que la sociedad en su conjunto tome medidas para abordar este problema, incluyendo la educación sobre el uso responsable de la tecnología, la promoción de la empatía y el respeto, y el desarrollo de estrategias efectivas para prevenir y responder al acoso escolar en todas sus formas.
8
1