
Centros participantes: tecnología educativa
El Colegio Sagrado Corazón Ronda como un colegio concertado religioso que apostamos por ponerle al alumnado en el centro. La participación corre a cargo de los alumnos de 2º de secundaria. En nuestro centro apostamos por la incorporación del uso de las nuevas tecnologías en nuestro centro. Nos iniciamos en la elaboración de proyectos STEAM, donde los mayores del colegio enseñan a los mas pequeños. Las tecnologías están nuestro día a días, queremos seguir creciendo en la competencial digital y así conseguir un mayor desarrollo en nuestra educación.
El Desfiladero del Tajo de Ronda es un lugar emblemático de gran valor natural y turístico. Sin embargo, debido a la dificultad del terreno y la falta de accesibilidad, muchas personas con discapacidad se ven limitadas a la hora de disfrutar de este maravilloso entorno. En este contexto, los alumnos de 2º y 4º de secundaria del colegio Sagrado Corazón Ronda han ideado y desarrollado un proyecto innovador con el objetivo de hacer más inclusivo el acceso a este lugar. La propuesta consiste en la creación de una rampa accesible para personas con discapacidad, que se moverá gracias a energías renovables provenientes del río Tajo. Además, se incorporará un sistema de reciclaje que premiará a los usuarios con un acceso gratuito al desfiladero al depositar residuos en una papelera especial.
Objetivo:
El principal objetivo del proyecto es la creación de una rampa de acceso universal que permita a las personas con discapacidad moverse de manera cómoda y segura por el desfiladero. Para el funcionamiento de esta rampa, se utilizará energía limpia generada a partir del río Tajo, a través de un sistema de turbinas hidroeléctricas. Asimismo, el proyecto incluye la instalación de una papelera ecológica que recompensará a los usuarios con un ticket para un acceso gratuito al desfiladero cuando depositen residuos, fomentando así el reciclaje y la conciencia ambiental.
Descripción del Proyecto:
1. Rampa Accesible: Los estudiantes de secundaria han diseñado una rampa segura, estable y con materiales antideslizantes que facilitará el acceso a las personas con movilidad reducida. Esta rampa permitirá a las personas en silla de ruedas o con dificultades para caminar disfrutar del desfiladero de forma autónoma. Además, su diseño se ajustará al entorno natural del lugar, respetando la estética del desfiladero y minimizando el impacto ambiental.
2. Energía Renovable: Para mover la rampa, se aprovechará la energía generada por la corriente del río Tajo. Los estudiantes han propuesto la instalación de turbinas hidroeléctricas que captarán la energía del agua para alimentar un sistema automatizado que impulsará la rampa. De esta manera, el proyecto no solo será accesible, sino también sostenible, al no depender de fuentes de energía contaminantes.
3. Sistema de Reciclaje: Además de la accesibilidad y el uso de energía limpia, el proyecto incluye la instalación de una papelera ecológica que premiará a los visitantes por participar en la conservación del entorno. Los usuarios podrán depositar sus residuos en la papelera, que estará equipada con un sistema que generará un ticket de acceso gratuito al desfiladero. Este mecanismo no solo promueve el reciclaje y la gestión de residuos, sino que también incentiva una actitud responsable y respetuosa con el medio ambiente.
4. Beneficios Ambientales y Sociales: Este proyecto no solo busca mejorar la accesibilidad al desfiladero, sino que también tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la preservación del entorno natural. La utilización de energía renovable y el fomento del reciclaje contribuirán a la conservación del ecosistema del Tajo. Además, la inclusión de personas con discapacidad permitirá que más personas puedan disfrutar de este entorno, promoviendo la igualdad de oportunidades y el turismo inclusivo.
Impacto Esperado:
• Accesibilidad Universal: El proyecto proporcionará un acceso sin barreras al desfiladero del Tajo, permitiendo a personas con movilidad reducida disfrutar de este espacio natural.
• Energía Limpia y Renovable: El uso de energía hidroeléctrica asegura que el sistema sea autosuficiente, sin necesidad de utilizar fuentes de energía no renovables ni contaminantes.
• Conciencia Ecológica: La papelera ecológica y el sistema de recompensa fomentarán la participación activa de los visitantes en la conservación del entorno, promoviendo el reciclaje y la reducción de residuos.
• Fomento del Turismo Sostenible: Al hacer el desfiladero más accesible y sostenible, el proyecto ayudará a promover el ecoturismo y el turismo inclusivo, sirviendo de modelo para otros destinos turísticos.
Conclusión:
El proyecto "Rampa Ecológica: Acceso Inclusivo y Sostenible al Desfiladero del Tajo", desarrollado por los alumnos de 2º y 4º de secundaria del Colegio Sagrado Corazón Ronda, es una propuesta innovadora que combina accesibilidad, energías renovables y sostenibilidad. Gracias a la iniciativa de estos estudiantes, se logrará crear un espacio más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, en el que todas las personas, independientemente de su capacidad, podrán disfrutar de la belleza del desfiladero. Este proyecto no solo tiene un impacto positivo en la comunidad local, sino que también ofrece una visión del futuro del turismo accesible y sostenible.
40
2
Visita la web del centro: Colegio Sagrado Corazón Ronda - Fundación Spínola