
Centros participantes: tecnología educativa
Somos un centro concertado, con oferta educativa en todas las etapas desde infantil a bachillerato. Desde hace años participamos en esta iniciativa de Retotech con alumnos de diferentes cursos de ESO, desde 2º ESO a 2º bachillerato. Los alumnos mayores que participaron en la primera edición ya no están en el colegio pero han logrado contagiar las ganas a sus compañeros de cursos inferiores. El año pasado trabajamos el proyecto en todo el curso, y finalmente seleccionamos las mejores finalizaciones, pero todos los alumnos están implicados en la filosofía Retotech. Esta forma de trabajar facilita la labor formativa y la generación de más ideas, aunque cuesta más la parte práctica al no disponer de un número suficiente de KITs y estar deteriorándose los disponibles.
Aquellos alumnos más implicados se dedican a la difusión y a finalizar el proyecto, rematar flecos y aumentar la funcionalidad, dedicando tiempo por las tardes de forma voluntaria.
interesados, para desarrollar el proyecto por las tardes, fuera del horario lectivo, por lo que no se emplea tiempo de las materias. Ha habido varios vídeos preparados para solicitar la inscripción pero solo podemos adjuntaros uno.
El proyecto es una especie de continuación del realizado el curso pasado para mejorar la dotación del aula TEA del centro, y hacer más cómoda la vida a nuestros compañeros con espectro autista. Nos hemos dado cuenta del trabajo que hacen las profesoras con ellos en clase, y cómo siendo dos apenas tienen manos para atenderles. Pero cuando toca el momento del recreo la cosa se complica. Hay un pequeño parque de juegos en el colegio pero poder lograr que cada uno juegue sin lastimarse es difícil porque hay que hacerlo uno a uno, y ver eso cada día nos ha dado una idea.
Justo a la salida del colegio hay también un parque con toboganes, columpios y otras atracciones y se nos ha ocurrido que sería estupendo que nuestros compañeros del aula TEA pudiera disfrutar de esas mismas atracciones, de forma segura, y sin necesitar un profesor pendiente de ellos.
Así que nuestro proyecto este año es crear la maqueta de cómo sería ese parque, adaptando el acceso a cada diversión, permitiendo que ellos mismo mediante pictogramas o el habla puedan hacer que funcionen, se paren o que avisen si sienten miedo y quieren bajar. Y lo mejor de todo, que puedan probarlas ellos solos aunque no se suba otro amigo.
También hemos pensado en adaptarlos para que puedan acceder los días en los que su movilidad está reducida, por ejemplo si necesitan la silla de ruedas. Y por último que las atracciones puedan detectar si se han caído por accidente, aunque sea en zonas acolchadas. Las velocidades de funcionamiento serán bajas, y cada atracción tendrá de un poste de SOS luminoso y sonoro que comunicará con un pequeño puesto de control donde estarán las profesoras monitorizando cómo va todo.
100
2
Visita la web del centro: Colegio Virgen de Atocha - FESD