
Centros participantes: tecnología educativa
IES BENITO PÉREZ ARMAS.
El instituto, fundado en 1994 en Santa Cruz de Tenerife, se distingue por su enfoque innovador y la oferta de programas como el Programa de Atención a Deportistas, que facilita la combinación de formación académica y desarrollo deportivo para más de 150 estudiantes. Cuenta con modernas instalaciones y ofrece una variedad de estudios, desde ESO y Bachillerato hasta Formación Profesional Básica y otros programas formativos. Con un claustro de unos 80 docentes, ha incrementado su plantilla en los últimos años. El alumnado es diverso, con más de 15 nacionalidades representadas.
Dentro del reto STEAM, nos atrae el poder usar la robótica como parte del aprendizaje tanto para alumnado como profesorado. El Club de Ciencias del instituto también estará encantado de poder participar como ayudantes del grupo de 3º ESO de Tenología, quienes serán los encargados de abanderar el proyecto.
El proyecto AULA NÓMADA surge para dar respuesta a una realidad presente en muchos territorios, como el nuestro: la dificultad para acceder a la formación en zonas rurales, alejadas o de difícil acceso, donde la orografía o la falta de recursos impiden la instalación de infraestructuras educativas convencionales.
Estas limitaciones suponen una barrera no solo al conocimiento, sino al desarrollo social, cultural y ambiental de estas comunidades. Nuestro prototipo busca romper esa barrera, acercando la educación y el conocimiento a cualquier rincón, sin depender de la red eléctrica ni de construcciones permanentes.
AULA NÓMADA es un aula modular, transportable y energéticamente autosuficiente:
- Estructura reciclada: Se construye a partir de contenedores metálicos reutilizados, convertidos en paneles tipo mecano que permiten un montaje y desmontaje rápido y sencillo.
- Energía renovable: Incorpora una placa solar y un aerogenerador que alimentan el sistema domótico del aula. No necesita conexión a la red eléctrica, lo que permite su uso en cualquier entorno.
- Domótica funcional y educativa:
1. Gestión automática de ventanas y ventilación según temperatura interior/exterior.
2. Control del ruido ambiental e interior para conservar el entorno (especialmente útil en zonas de interés natural o astronómico).
3. Apertura automática de puertas, que reduce interrupciones y mejora la eficiencia energética y acústica.
- Mirando al futuro:
1. Se proyecta la recogida de agua de lluvia desde el tejado, para su posterior uso como abrevadero para fauna local mediante bomba activada por sensores de presencia.
2. Techo retráctil con enfoque astronómico, que permitirá transformar el aula en un espacio de observación del cielo nocturno. Esta adaptación permitiría realizar talleres de astronomía en zonas rurales con cielos limpios, fomentando la divulgación científica y el interés por el universo desde edades tempranas.
Este proyecto ha sido ideado y desarrollado por un equipo de estudiantes comprometidos con el medioambiente, la innovación y la tecnología. A través de una metodología activa, hemos trabajado en equipo, investigado, diseñado, probado y construido un prototipo funcional. La colaboración entre diferentes áreas (tecnología, física, química, medioambiente...) ha sido clave para integrar conocimientos de forma real y útil.
Con AULA NÓMADA no solo buscamos mostrar un proyecto tecnológico, sino una propuesta de transformación social y educativa, que apuesta por la sostenibilidad, el acceso universal a la educación y la conciencia ambiental.
20
2
Visita la web del centro: IES Benito Pérez Armas