
Centros participantes: tecnología educativa
El Instituto de Enseñanza Secundaria La Orotava-Manuel González Pérez es un centro público que pertenece a ACEMEC (Alianza de Centros Educativos para la Mejora Continua) y cuenta con una media de 1200 alumnos que cursan estudios de Formación Profesional, ESO, Bachillerato o Formación Profesional Básica.
El centro impulsa proyectos innovadores que fomentan el trabajo en equipo, la cooperación y el aprendizaje colaborativo como Radio Kiosko, Plan Lector del IES La Orotava, Aula ATECA, Espacio Creativo…
En Secundaria y Bachillerato, desarrollamos proyectos que integran la robótica, programación, diseño 3D y otras herramientas tecnológicas que tratan de dar soluciones a necesidades reales del entorno.
Somos un grupo 4º ESO que desea participar en RetoTech y tener la oportunidad de experimentar con herramientas digitales avanzadas. Esta experiencia nos brindará la oportunidad de potenciar nuestra creatividad y desarrollar competencias fundamentales, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la innovación.
Las tormentas solares son potentes explosiones de radiación electromagnética y partículas cargadas que se liberan desde el Sol. Estos eventos pueden causar interferencias en satélites, afectar las comunicaciones y redes eléctricas y poner en riesgo la seguridad de los astronautas en el espacio.
En la Tierra, nuestro campo magnético actúa como un escudo natural que desvía gran parte de esta radiación. Sin embargo, en el espacio, donde no existe esta protección, es fundamental desarrollar sistemas avanzados que minimicen los efectos de las tormentas solares en las misiones espaciales.
El Sol sigue un ciclo de aproximadamente 11 años, con períodos de alta y baja actividad. Actualmente, nos encontramos en el máximo solar (2024-2025), una fase donde el número de manchas solares aumenta, provocando más tormentas solares e intensificación de auroras boreales visibles desde la Tierra.
Este incremento en la actividad solar representa un riesgo elevado para la exploración espacial, lo que hace imprescindible desarrollar nuevas tecnologías de protección.
Nuestro proyecto busca simular una solución innovadora para proteger a los astronautas y sus naves en estas condiciones extremas.
Nuestra misión se basa en el diseño de la "Nave Titán-Tortuga", una nave espacial destinada a viajar a las inmediaciones del Sol para estudiarlo de cerca. Inspirada en el caparazón protector de las tortugas, esta nave contará con un sistema de protección avanzada para soportar la intensa radiación solar.
El mecanismo de la Nave Titán-Tortuga utiliza sensores de ultrasonido e infrarrojos para detectar la radiación solar extrema, activando un sistema de protección con servomotores que despliegan un escudo; además, incorpora LEDs y un zumbador para alertas visuales y sonoras, mientras que motores con ruedas y un potenciómetro permiten simular su desplazamiento y ajuste de resistencia a la radiación.
El proyecto ha sido desarrollado por alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato (8 alumnos y 2 alumnas), trabajando de forma colaborativa para que las tareas de cada equipo se complementaran. Siguiendo las fases del método de proyectos, hemos planificado, diseñado, construido y programado la parte mecánica de la nave, con el objetivo de desarrollar una solución tecnológica innovadora para la exploración espacial.
10
2
Visita la web del centro: IES La Orotava - Manuel González Pérez