- Este proyecto ha consistido en aportar la solución técnica para la iluminación artística de las salas musealizadas ubicadas en la planta noble del Castillo de Valderrobres (Teruel).
- La iluminación se enmarca en el proyecto de restauración integral del Castillo comenzada en 2020.
Desde hoy, las salas musealizadas de la planta noble del Castillo de Valderrobres han sido inauguradas, oficialmente, con una nueva iluminación eficiente con tecnología LED, gracias a la colaboración de la Fundación Endesa. En total, la iluminación cuenta con 135 nuevas luminarias led, que supondrán una potencia total instalada de 1,5 kW.
Esta iluminación se enmarca en el proyecto de reconstrucción y restauración integral del Castillo de Valderrobres iniciado en el año 2020, que ha sido inaugurado hoy en un acto que han estado presentes José Ramón Ibáñez Blasco, Director General de Administración Local y Ricardo Almalé Bandrés, Director General de Relaciones Institucionales, del Gobierno de Aragón; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Teruel, Alberto Izquierdo; el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, el director de la Fundación Valderrobres Patrimonial, Manuel Siurana, la Fundación Universitaria Iberoamericana con Montserrat Villar; el director general de la Fundación Endesa, Javier Blanco y el director general de Endesa en Aragón y Soria, Ignacio Montaner.
“Este proyecto de iluminación, que se suma a los otros más de 40 que hemos realizado en el territorio, es una muestra más de nuestro compromiso con la cultura, arte y patrimonio artístico y arquitectónico de nuestro país. Aplicando las técnicas de iluminación más avanzadas y soluciones innovadoras, contribuimos a realzar la belleza de este monumento del gótico aragonés, así como contribuir a su eficiencia energética y el cuidado del entorno””, apunta Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa.
La planta noble del Castillo de Valderrrobres se utiliza además como sala de exposiciones. donde hasta el momento se habían realizado exposiciones temporales. Tras la restauración, se ha instalado una exposición permanente de 39 pinturas cedidas, que son copias digitalizadas a escala 1:1 de la colección de arte español de Meadows Museum de Dallas, conocido como el pequeño Museo del Prado, que servirán como referente cultural y educativo. La colección engloba obras desde el Renacimiento hasta el postimpresionismo, de autores tan destacados como El Greco, Murillo, Velázquez, Ribera, Zurbarán, Goya, Fortuny o Sorolla.
La inversión total ha sido de 1,2 millones de euros. La mitad de la cuantía de esta compleja obra se ha recibido del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través del 1,5% Cultural. El resto se ha financiado con fondos del Ayuntamiento de Valderrobres, fondos de la Fundación Valderrobres Patrimonial, un FITE (Fondo de Inversiones de Teruel), una donación de FUNIVER (Fundación Universitaria Iberoamericana) y la aportación de la Fundación Endesa de 27.000€ para el suministro de la iluminación técnica y artística.
Para la iluminación, se han utilizado distintos tipos de luminarias LED en base a las necesidades de iluminación y teniendo en cuenta la ubicación en puntos exactos de las salas. Se han empleado proyectores tipo carril y luminarias tipo empotradas para realizar iluminaciones de haz intensivo y destacar los elementos arquitectónicos de las salas, así como las pinturas que albergan. Todo ello aplicando las técnicas de iluminación más avanzadas y soluciones innovadoras contribuyendo a una iluminación más eficiente y el cuidado del entorno.