Juan Luis Manfredi Sánchez, profesor titular de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad de Castilla-La Mancha, será durante el próximo curso 2021-22 el ocupante de la Cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown.
Esta cátedra se enmarca en el convenio suscrito entre el Ministerio de Educación, la Universidad de Georgetown, la Embajada de España en EE.UU. y Endesa en 1999, e inaugurada por el actual rey de España, entonces Príncipe de Asturias, alumno de la Universidad de Georgetown entre 1993 y 1995.
Su objetivo es promover en la sociedad estadounidense un mejor conocimiento de la realidad española y se concreta en la contratación de un profesor especialista de reconocido prestigio y experiencia docente en las universidades españolas perteneciente a los campos de la Ciencia Política, Historia, Economía, Sociología, Humanidades y áreas afines a estas. Está financiada en aproximadamente un 70 % por la Fundación ENDESA y en un 30 % por la Universidad de Georgetown.
Manfredi, que posee un buen dominio del inglés y dotes de comunicación, presentó una propuesta que destaca por fomentar un conocimiento en Estados Unidos de la situación actual en España, cuya temática centrada en “La desglobalización y la diplomacia pública” estamos seguros ayudará a potenciar la realidad española en este país.
A lo largo de sus años de carrera profesional, el profesor en activo e investigador, ha acumulado numerosos méritos académicos, ha liderado proyectos de gran alcance a nivel nacional e internacional como el proyecto europeo MEDIADEM y el proyecto del Instituto Europeo de Florencia "Media Pluralism Monitor in Spain". Asimismo, ha realizado numerosas publicaciones sobre relaciones internacionales, diplomacia, comunicación y tecnología, así como sobre riesgo político y orden liberal.
Por ello, ha sido merecedor de importantes premios como el Premio Fundación Autor al mejor trabajo de investigación y el Premio RTVA a la mejor tesis doctoral en 2006, y el Premio Blas Infante de Investigación en Administraciones Públicas en 2002. Una de sus publicaciones más recientes ha sido “Diplomacy for the world to come” en 2020.
Manfredi ha sido seleccionado tras un competitivo proceso en el que se valoraron los CV y los planes de acción con las actividades académicas, docentes, de investigación y de divulgación para desarrollar en la cátedra propuestos por 11 candidatos.
Un comité de selección mixto, constituido por Rectores de universidades españolas, miembros de la Universidad de Georgetown, el Ministerio de Universidades y la Fundación Endesa, seleccionó de entre ellos a 3 finalistas que fueron entrevistados por la universidad norteamericana, la cual finalmente se decantó por Manfredi.
El hasta ahora docente de la Universidad de Castilla-La Mancha podrá ver prorrogada su cátedra hasta un máximo de 2 veces, con lo cual podría permanecer en Georgetown hasta 3 años.