- Con este proyecto, ambas entidades acercan el arte a colectivos con dificultades de acceso a la cultura.
- “Marcos de mira” es un programa educativo para disfrutar y aprender del arte y de la historia, así como un espacio para abordar, temas de actualidad, a través de una mirada transformadora y el diálogo.
- De esta iniciativa podrán beneficiarse más de 4.000 personas pertenecientes a fundaciones y asociaciones del sector socioeducativo.
La Fundación Endesa y el Museo Nacional del Prado han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá la puesta en marcha del proyecto “Marcos de mira”, un programa educativo con el que pretenden acercar el arte a colectivos con dificultades en el acceso a la cultura, ofreciéndoles recorridos por las salas de la colección permanente del Museo Nacional del Prado, así como dinámicas y talleres de experimentación entre los meses de noviembre de 2021 a julio de 2022.
La actividad parte de la premisa de que nuestra mirada (en el sentido más amplio) cambia las cosas y, además, influye en cómo las personas de nuestro entorno las perciben. Asimismo, nuestra mirada viene determinada por un bagaje, nuestra historia y nuestras historias vividas y, por supuesto, por la curiosidad, las preocupaciones y los intereses.
Para Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, “la colaboración de instituciones como la Fundación Endesa en este tipo de iniciativas impulsa la promoción del arte y facilita el acceso a los colectivos más desfavorecidos a las colecciones que custodia el Museo Nacional del Prado”
“Con esta colaboración queremos impulsar una educación de calidad y la igualdad de oportunidades para el conjunto de la sociedad, contribuyendo en el fomento del espíritu del conocimiento en personas de escasos recursos y para ayudar a las generaciones del futuro a ser el motor del cambio social”, ha afirmado Javier Blanco, Director General de la Fundación Endesa.
UN MARCO DE MIRA ES MÁS QUE UN PUNTO, ES UNA VENTANA
Más allá de la didáctica, este proyecto es una forma no solo de disfrutar y aprender del arte y de la historia, sino un espacio para abordar desde la escucha activa temas que nos ocupan y nos preocupan, como la mirada transformadora y el diálogo. La mirada de cada uno de los participantes en este proyecto es esencial para construir nuevos relatos en el museo, y para que descubran la importancia de tener una mirada activa y de trasmitir lo visto a los demás.
“Marcos de mira” se realizará en tres etapas. La primera consistirá en sesiones con ejes conceptuales como la luz y color, espacio y composición, o iconografía y simbolismo que nos permitirán adentrarnos en las obras. Posteriormente, en relación con los conceptos aprendidos, se diseñarán talleres prácticos, en los que contaremos con creadores contemporáneos. Por último, se llevará a cabo la publicación de todo lo aprendido, para recoger la experiencia y también poder compartirla.