- Desde la primera edición, 161 colegios de la Comunidad de Madrid han participado en esta iniciativa de la Fundación Endesa, de los que 41 han sido seleccionados para este curso académico 2021-2022.
- En total, 217 centros educativos procedentes de las Comunidades Autónomas de Madrid, Aragón, Andalucía, Baleares, Extremadura, Cataluña y, por primera vez este año, Canarias, participan en esta iniciativa.
Los colegios de la Comunidad de Madrid que participan en la VII edición de RetoTech de la Fundación Endesa han recibido esta mañana, por parte del Consejero de Educación del Gobierno regional, Enrique Ossorio, y del Director General de la Fundación Endesa, Javier Blanco, los kits dotados de materiales de robótica, programación e impresión 3D para empezar a trabajar en sus proyectos tecnológicos. Al encuentro, que se ha celebrado en la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, también asistieron la Viceconsejera de Política Educativa, Rocío Albert, y la directora general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, Mercedes Marín.
RetoTech es una iniciativa educativa que fomenta las vocaciones STEM, la innovación y el emprendimiento tecnológico en las aulas, con el que la Fundación Endesa, en colaboración con las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas participantes y el apoyo de BQ Educación, reta a los centros participantes a crear un proyecto que incluya robótica, programación e impresión 3D y una APP integrada, enfocado en resolver una necesidad real de su entorno, como puede ser un sistema de reciclaje automatizado para sus aulas o un aparato que facilite el aprendizaje de alumnos con necesidades especiales.
En palabras de Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa, “Impulsar la innovación, el emprendimiento y las vocaciones STEM entre los más jóvenes son apuestas clave para la igualdad de oportunidades para todos Con RetoTech iluminamos el talento de los estudiantes dándoles la oportunidad de desarrollar con un caso práctico sus habilidades y competencias tecnológicas”
El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha destacado la importancia de Retotech, “una iniciativa en línea con la política del Gobierno madrileño, con avances en la estrategia de transformación digital de la educación como apuesta de futuro, e incidiendo en aspectos como la formación en el uso de las nuevas tecnologías, tanto de alumnos como de docentes”.
En esta séptima edición, la Fundación Endesa ha seleccionado 217 centros educativos de entre las 380 candidaturas recibidas. De ellos, 41 centros educativos pertenecen a la Comunidad de Madrid, 18 son de Educación Primaria y 23 de Educación Secundaria.
La Fundación Endesa concederá nueve premios que se entregarán durante un festival que se celebrará al final de este curso escolar 2021-2022. Cuatro de estos premios se entregarán a nivel nacional y cinco a nivel local. En la evaluación se tendrán en cuenta la originalidad y la creatividad del proyecto, la aplicabilidad a una necesidad real y su justificación, así como la dimensión estética y artística del trabajo realizado.
En el ámbito nacional, se entregarán tres “Premios Fundación Endesa”, que serán elegidos por el Jurado que al efecto se conforme, y un “Premio Redes”, que se otorgará al proyecto más votado en la página web de RetoTech.
Por su parte, en el ámbito local se entregarán cinco premios en cada uno de los cinco festivales de esta edición, que se celebrarán en Madrid (para centros de Madrid y Aragón), en Andalucía (para centros de Andalucía y Extremadura), en Cataluña, en Baleares y en Canarias. Estos premios son el “Premio Profesor”, elegidos por los profesores asistentes el evento.
Por otro lado, los profesores de cada centro educativo seleccionado recibirán formación semipresencial durante los meses de noviembre de 2021 y febrero de 2022 y seguimiento continuo durante todo el año con el apoyo del equipo de BQ Educación. Así estarán listos para enseñar a sus alumnos y empezar a desarrollar juntos sus proyectos tecnológicos, y tendrán la oportunidad de presentar en el festival final al resto de participantes y asistentes.
En total, con esta séptima edición, 44.760 alumnos y casi 3.000 docentes se verán beneficiados de RetoTech.