- El acto de clausura se ha celebrado hoy en el Auditorio del Museo Nacional del Prado y ha contado con la participación de Javier Solana, presidente del Museo del Prado, y Juan Sánchez-Calero, presidente de Fundación Endesa y de Endesa.
- Durante el encuentro se ha celebrado una mesa redonda que ha contado con la intervención de los artistas participantes, algunos representantes de las asociaciones que forman parte de esta iniciativa y beneficiarios, que han compartido sus experiencias y conclusiones acerca del proyecto.
- En total, 300 personas en riesgo de exclusión de 11 asociaciones sin ánimo de lucro han podido aprender y disfrutar de esta segunda edición del proyecto.
- Marcos de mira es el programa de educación cultural y acción social con el que la Fundación Endesa y el Museo Nacional del Prado acercan el arte a todos los públicos, especialmente a colectivos con menores posibilidades de acceso a la cultura.
El proyecto Marcos de mira, iniciativa de Fundación Endesa y el Museo Nacional del Prado que tiene el objetivo de acercar la cultura a colectivos en riesgo de exclusión social y, por tanto, con más dificultades de acceso a la misma, ha cerrado hoy su segunda edición en un acto de clausura celebrado en el Auditorio del Museo Nacional del Prado.
Koldo, del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) Los Cármenes, ha señalado que "no entendemos la intervención social si no es con la cultura. El arte enriquece y facilita que estas personas puedan acceder a otras áreas, como el empleo".
Otra de las participantes, Paloma, de la Fundación Secretariado Gitano, ha afirmado que "al principio piensas que las obras de arte es algo que no vamos a entender, pero una vez que estamos aquí sí las entendemos. El proyecto nos ha introducido a la cultura, los cuadros no son solo para la gente inteligente o la gente importante, la pintura es para todo el mundo que quiera venir a verlo. El arte es para todo el mundo".
Para Marina, también de la Fundación Secretariado Gitano, la cultura es una vía de escape y de crecimiento personal: "Para las que no tenemos tanto conocimiento del arte, igualmente podemos entenderlo poco a poco e integrarnos".
Marcos de mira propone recorridos por las salas de la colección permanente del Museo, y cuenta con dinámicas y talleres de experimentación, en los que los participantes aprenden claves para disfrutar y comprender el arte de la mano de artistas contemporáneos expertos.
La segunda edición de esta iniciativa se ha desarrollado con el apoyo de 11 asociaciones sin ánimo de lucro que atienden a personas en situación de exclusión social en España, y en total han participado este año 300 personas. Para muchas de ellas, esta ha sido la primera vez que han visitado un museo. Además, 25 empleados de Endesa también han podido participar en esta edición y vivir la experiencia en primera persona.
Marcos de mira se compone de tres recorridos temáticos: “Luz y color”, “Simbología e iconografía”, “Espacio y pintura”, y cada itinerario se desarrolla en dos sesiones de tres horas. La primera es teórica, en la que los participantes recorren la colección permanente del museo y se familiarizan con las obras y conceptos como la luz, el color y la simbología. La segunda sesión es práctica, con talleres experimentales guiados por el equipo de educación del Museo, que permiten a los participantes aplicar y demostrar lo aprendido sacando su lado más creativo.
Los dos artistas que han participado en el proyecto este año, Karishma Chugani y Cynthia González, han observado cómo el arte puede contribuir a crear espacios de encuentro y reflexión. González ha afirmado que “el arte nos invita a comunicarnos desde un lugar más profundo, donde las barreras desaparecen. Nos ofrece un espacio común donde las diferencias pueden transformarse en comprensión mutua”. Por su parte, Chugani ha añadido que “el proyecto ha permitido experimentar cómo el arte puede servir como una plataforma para el intercambio genuino y el crecimiento colectivo."
Durante el acto de clausura la Fundación Endesa y el Museo del Prado han aprovechado la ocasión para anunciar la extensión del proyecto, con el propósito de seguir ampliando su alcance, proporcionando a un público más amplio las herramientas y oportunidades necesarias para disfrutar del arte y que este sea accesible a toda la sociedad.
Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado, ha subrayado la importancia de esta iniciativa y que “para mí este proyecto es de los más importantes que el Prado tiene. El Prado quiere que las personas que vienen a este museo dialoguen con los cuadros expuestos, que forman parte de la historia de nuestro país. Vosotros, que tenéis intacta vuestra curiosidad, sois unos abanderados de cómo podemos poner la cultura al servicio de la sociedad”.
Por su parte, Juan Sánchez-Calero, presidente de Fundación Endesa y de Endesa, ha recordado que el programa Marcos de mira “nació con la firme convicción de que el acceso a la cultura es un derecho fundamental y una herramienta imprescindible para el desarrollo de las personas”. Sánchez-Calero ha añadido que el programa “no habría sido posible sin la colaboración de una institución referente a nivel mundial como el Museo Nacional del Prado. Gracias a todo su equipo y, muy especialmente, a quienes forman parte del área de Educación del Museo por habernos brindado esta oportunidad”.
Parte del material generado en esta iniciativa está disponible online y abierto a todos los públicos y puede verse en este link.