La ley de Ohm es una de las formulaciones fundamentales de la electricidad, además, también es la contribución más notable del físico y matemático alemán George Ohm.
¿Para qué sirve la ley de Ohm?
La Ley establece una relación matemática entre la intensidad de corriente eléctrica y la diferencia de potencial de un circuito cerrado, para poder determinarlo, George Ohm dictaminó que debería cumplirse la siguiente fórmula: V=I·R. En la que V (es el potencial eléctrico en voltios), I (es la corriente medida en amperios) y R (es la resistencia en ohms).
¿Por qué es una ley tan importante? ¿Fue Ohm el primero en descubrirla? ¿Cómo llegó a esta conclusión? A continuación, responderemos estas y más preguntas centrándonos en la vida del científico alemán.
La importancia de la Ley de Ohm
La ley que publicó George Ohm ha sido fundamental para el desarrollo de teorías como el electromagnetismo por varias razones:
- Relaciona de una manera muy sencilla los tres parámetros eléctricos más habituales en una fórmula, que son: voltaje, intensidad y resistencia.
- En el siglo XIX no era tan sencillo medir con precisión estos valores
- Se puede saber de manera teórica el comportamiento completo de un circuito eléctrico, lo que permite comprobar que todo funciona según lo diseñado.
- Se pueden calcular las pérdidas eléctricas y saber cómo mejorar la eficiencia de una instalación.
- Facilita la obtención de valores como la potencia eléctrica o el consumo.
¿Quién fue George Ohm?
George Ohm, nacido en 1789 en Erlangen, Alemania, es uno de los físicos y matemáticos más importantes de la historia. Su contribución más notable fue la ley de Ohm, que establece la relación entre la corriente eléctrica, la resistencia y el voltaje en un circuito eléctrico.
Fue el primer hijo de una familia humilde y, desde muy joven, se interesó por la ciencia y las matemáticas. Después de completar su educación secundaria, Ohm asistió a la Universidad de Erlangen, donde estudió matemáticas y física.
George Ohm murió en Múnich en 1854, a la edad de 65 años. Su legado como uno de los físicos más influyentes de la historia se ha mantenido hasta el día de hoy. La ley de Ohm sigue siendo fundamental para la comprensión de la electricidad y ha sido la base para el desarrollo de la tecnología eléctrica moderna.
George Ohm, todo por un sueño
A pesar de obtener la cátedra, George Ohm pasó los primeros 10 años de su carrera profesional impartiendo clases de matemáticas en instituciones humildes, en unas condiciones que no le permitían el desarrollo en otros campos.
Su suerte cambió en 1817, cuando tuvo la oportunidad de trabajar en el Liceo Jesuita de Colonia, un centro que contaba con unas excelentes instalaciones. Entre ellas, un laboratorio de física que le permitiría experimentar en el campo del electromagnetismo.
Su estatus aumentaría en 1833, cuando Ohm aceptó el puesto de profesor en la Universidad de Nuremberg. Pero su sueño todavía no se había cumplido, tampoco cuando fue elegido miembro de la Royal Society o de otras academias reputadas. Sin embargo, al aceptar en 1849 el puesto como conservador del gabinete de Física de la “Bayerische Akademie”, Ohm se iba aproximando a su objetivo. Fue en 1850 justo dos años antes de su muerte, que George Ohm no alcanzaría su ilusión: convertirse en profesor titular de la cátedra física de la Universidad de Múnich.
Una ley que se descubrió 8 años antes del nacimiento de Ohm
Georg Ohm publicó la relación básica entre el voltaje y la intensidad en el año 1827, cuando se publicó su obra “Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet”. Sin embargo, a pesar de la indudable utilidad del descubrimiento, los científicos de la época no apreciaron el valor de sus estudios hasta años después.
La importancia del descubrimiento de la ley de Ohm, se vería reconocida durante sus últimos años de vida, al convertirse en miembro de reputadas instituciones científicas, y posteriormente, cuando en la Exposición Internacional de Electricidad de París (1881) la unidad de resistencia eléctrica se denominaría “ohm” y se simbolizaría como (“omega”). Sorprendentemente, en 1879 el científico James Clerk Maxwell publicaría que ya en 1781 el excéntrico Británico Henry Cavendish había descubierto la ley que Ohm había publicado. El reservado carácter de Cavendish, y la poca aplicación que se veía a dicha relación a finales del siglo XVIII, hicieron que dicho estudio quedara en el olvido.
La formación del joven George Ohm
Como Edison o Faraday formación del joven George Ohm tampoco fue la habitual para un científico de la época. Georg Ohm no fue a la escuela básica, sino que fue formado por su propio padre que, a pesar de no ser profesor ni haber estudiado en ninguna institución docente, era autodidacta.
La formación del joven George OhmLa excelente educación recibida por Ohm durante su infancia le permitió acceder a la Universidad de Erlangen a los 16 años.
Sin embargo, esta experiencia nunca fue lo suficientemente interesante para el joven George Ohm, que decidiría abandonar la institución año y medio después.
George Ohm se dedicaría a la docencia en Suiza durante unos 5 años, pero volvió a la Universidad de Erlangen en 1811 para convertirse en catedrático de matemáticas.