
Actividades educativas y visitas a instalaciones
El transporte eléctrico permite transferir la energía producida en las centrales hasta los centros de consumo. Dicho de otra manera, es el camino que realiza la electricidad desde que se genera hasta que comienza a distribuirse.
¡Aprende jugando! Aquí tienes un juego interactivo sobre el funcionamiento de la red eléctrica
El transporte de electricidad se efectúa a través de líneas de transporte a tensiones elevadas que, junto con las subestaciones eléctricas, forman la red de transporte. Para poder transportar la electricidad con las menores pérdidas de energía posibles es necesario elevar su nivel de tensión. Las líneas de transporte o líneas de alta tensión están constituidas por un elemento conductor (cobre o aluminio) y por los elementos de soporte (torres de alta tensión). Éstas, una vez reducida su tensión hasta la red de distribución, conducen la corriente eléctrica a largas distancias.
La red de transporte está mallada, lo que significa que todos los puntos están interconectados y que, si se produce una incidencia en algún lugar, el abastecimiento está garantizado ya que la electricidad puede llegar desde otra línea. Además, la red de transporte está telecontrolada, es decir, las averías se pueden detectar y aislar desde el centro de control
Las instalaciones de alta tensión (AT) son las encargadas de transportar la electricidad desde las centrales generadoras hasta las subestaciones eléctricas. Por razones de seguridad, los cables de alta tensión están enterrados o se encuentran en torres eléctricas a las afueras de los núcleos urbanos.
El reglamento habla de que cualquier tensión superior a 1 kV se considera AT, aunque las compañías eléctricas establecen otras diferencias o nombres:
¡Aprende jugando! Pon a prueba tus conocimientos sobre el sistema trifásico en este juego interactivo.