
Actividades educativas y visita a instalaciones
Este mercado de producción está formado por tres elementos principales: el mercado diario, el mercado intradiario y el mercado de servicios complementarios.
Son todas aquellas transacciones de compra-venta de energía correspondientes a la producción y suministro del día siguiente.
La mecánica del mercado diario consiste en:
Este sistema es un importante incentivo para reducir el precio de la electricidad, debido a que los generadores intentan ofrecer su energía al precio más bajo posible para asegurarse que sus centrales sean seleccionadas para funcionar.
Cuando una vez establecido el programa diario se da la necesidad de efectuar algunos ajustes en sus ofertas o demandas se pone en marcha el llamado mercado intradiario, que funciona bajo los mismos criterios.
Este mercado de electricidad está organizado en seis sesiones en las que pueden participar todos los agentes que estén autorizados para operar en el mercado diario. Una vez definidas las casaciones de ofertas y demandas del mercado intradiario, son entregadas al programa diario viable, determinando así el programa horario final.
Este mercado está constituido por los procesos que permiten resolver los desequilibrios que puedan surgir entre generación y demanda.
Agrupa un conjunto de mecanismos de carácter competitivo que complementan el mercado de producción. Además, existen otros servicios complementarios que los agentes del mercado ponen a disposición de la operación del sistema como condición para poder participar en él.
Todos los procesos que forman parte de este mercado de electricidad permiten el control y la operación en tiempo real del sistema eléctrico, de manera que en cualquier momento la seguridad y la calidad en el suministro eléctrico estén garantizadas.
El operador del mercado y el operador del sistema son los organismos encargados de la gestión económica y técnica del sistema. La Compañía Operadora del Mercado Español de Electricidad (OMEL) es la responsable de la gestión económica de la generación y Red Eléctrica de España (REE) es la encargada de la gestión técnica del sistema.
El operador del mercado es el organismo que determina los precios finales de la electricidad. Lo hace gestionando las casaciones de las ofertas y las demandas en el mercado de producción.
En primer lugar, recibe las ofertas de venta de energía que hacen los productores de electricidad y también recibe las demandas de energía que hacen los agentes autorizados para realizarlos.
Una vez recibida esta información, el OMEL selecciona para cada hora del día siguiente la entrada en funcionamiento de las unidades de generación, empezando por las que han comunicado las ofertas de energía más baratas, hasta cubrir la totalidad de la demanda.
Deben publicar en los medios de difusión nacional toda la información de carácter público sobre el mercado de producción, asesorar el OMEL y proponer medidas regulatorias para mejorar su funcionamiento.
Red Eléctrica de España (REE) es responsable de la red de transporte de alta tensión y el operador del sistema. Por lo tanto, es el organismo encargado de garantizar una correcta coordinación del sistema de producción y transporte de electricidad, con la finalidad de asegurar la calidad y seguridad en el suministro de energía.
Dentro de las funciones del operador del sistema existe la de gestionar los programas de intercambios internacionales de electricidad con otros países, que son necesarios para mantener o incrementar la seguridad y la calidad en el suministro de electricidad.
También debe:
El operador del mercado y el operador del sistema deben funcionar con un elevado grado de coordinación para enfrentarse de forma adecuada a situaciones excepcionales que puedan producirse en las redes de transporte o en el sistema de generación de electricidad.